viernes, 18 de septiembre de 2009

LENGUA (FERNANDO)

Bienvenidos.

Aquí tenéis la guía de la primera lectura. Empezad a trabajar pronto con ella. Cuando la hayáis acabado me la enviáis (antes del 30 de octubre) a la siguiente dirección:

fernando.collada@educa.madrid.org

GUÍA DE LECTURA 3º E.S.O.

“Un hoyo profundo al pie de un olivo”

Capítulo I:

1.-¿Qué datos nos proporciona la autora acerca de la familia de Samuel?

2.-¿Y sobre la convivencia entre cristianos y judíos?

3.-¿Cómo se describe la ciudad de Sevilla en esa época?

4.-Analiza morfológicamente el penúltimo párrafo de la página 19 ( “Una vez solos ... sin dinero y sin ropa ”).

5.-Redacta un final diferente para el incidente de Samuel con los muchachos del barrio cristiano. ¿Se dan casos similares en la actualidad? ¿Recuerdas alguno?

Capítulo II:

6.-El la descripción de Salomón Santángel aparecen algunos estereotipos sobre los judíos. ¿Cuáles?

7.-¿Qué diferencias hay entre cristianos nuevos y cristianos viejos?

8.-Analiza morfológicamente el primer párrafo de la página 23 (“Samuel... peligro” ).

Capítulo III:

9.-El capítulo comienza con una referencia a la guerra civil entre Isabel y Juana la Beltraneja. Averigua cuál fue la causa.

10.-¿Qué término peyorativo se utiliza para designar a los judíos conversos?

11.-¿Qué depravaciones atribuyen los cristianos a los judíos?

12.-¿Hay igualdad entre hombres y mujeres de una misma familia?

Capítulo IV:

13.-¿Qué actitudes distintas muestran los cristianos hacia los judíos?

14.-¿Coincide el comportamiento de los judíos con lo que se dice de ellos?

15.-En este capítulo aparecen algunos personajes nuevos. Descríbelos.

Capítulo V:

16.-Relaciona las palabras del rabino al principio de capítulo con las creencias católicas. ¿Hay rasgos comunes entre el judaísmo y el cristianismo?

17.-Inventa un texto en el que se narre lo que sucedería si José traicionase a sus amigos.

Capítulo VI:

18.-Enumera los oficios típicos de judíos que aparecen en el texto.

19.-¿Qué explicación política se da a la persecución de los judíos?

20.-En el capítulo se habla de un tercer grupo religioso. ¿Cuál es y cuál es su situación?

21.-Describe detalladamente los sentimientos y emociones que se producen en Carmen y en Samuel.

Capítulo VII:

22.-¿Quiénes eran los lindos?

23.-¿Cuáles son las causas –según Moisés- del odio de los cristianos hacia los judíos?

24.-¿Qué destinos se ofrecían a los judíos que salían de España?

Capítulo VIII:

25.-Comienza aquí la segunda parte del libro. ¿A qué se debe esta división?

26.-¿Qué cambios se han dado en los personajes?

27.-¿Cuáles son ahora los sentimientos de Samuel?

28.-¿Qué celebran los judíos en la fiesta de la Pascua?

29.-¿Qué medidas toman la Iglesia y los reyes contra los judíos?

Capítulo IX:

30.-¿Cómo reaccionan los cristianos nuevos ante las medidas tomadas contra los judíos?

31.-¿Se intuye en el capítulo que en la época había trato de favor hacia los poderosos?

32.-Escribe un texto que refleje lo que haría Samuel si su madre se negara a aceptar su petición.

Capítulo X:

33.-¿Crees que Samuel es un judío “devoto” y convencido? ¿Por qué?

34.-Redacta una carta bien estructurada en la que la familia Leví responda a la de Rebeca.

Capítulo XI:

35.-¿Qué procedimientos utiliza la Inquisición? ¿Qué te parecen?

36.-¿Qué supone ir a la guerra?

37.-Describe detalladamente el estado de ánimo y las reacciones de Samuel y Carmen en este capítulo.

38.-¿Qué harías tú si estuvieras en el lugar de Carmen? ¿Y si estuvieras en el de Samuel?

Capítulo XII:

39.-Resume los consejos del rabino. ¿Compartes sus ideas? ¿Qué aconsejarías tú a los judíos?

40.-¿Qué era el sambenito?

Capítulo XIII:

41.-¿Qué ventajas económicas obtienen los reyes y la Iglesia de la persecución de la Inquisición?

42.-¿Cómo se justifican las torturas?

43.-¿Hay alguna idea optimista en el capítulo sobre la futura convivencia y tolerancia entre religiones?

44.-Inventa una continuación de la vida de José.

Capítulo XIV:

45.-En este capítulo se justifica el título del libro. Explícalo.

46.-¿Cómo se sienten cada uno de los miembros de la familia de Samuel antes de emprender la huida?

47.-Redacta una carta en la que Samuel le diga a Carmen que se enfrentará a todo y volverá con ella.

Capítulo XV:

48.-Resume el edicto de los Reyes Católicos. ¿Crees que cumple el objetivo previsto? ¿Es una buena medida, no sólo en el aspecto religioso?

49.-¿Hacia dónde se dirigen los judíos expulsados?

50.-¿Por qué a los descendientes de estos judíos se les llama sefarditas?

Capítulo XVI:

51.-¿Cuánto tiempo ha pasado entre la segunda y tercera parte?

52.-¿Crees que es un final abierto o cerrado?

53.-Imagina una posible continuación de la novela.

Hasta el lunes. Buen fin de semana.


No hay comentarios:

Publicar un comentario